PROYECTO 2DO PARCIAL (PERIODICO)
Integrantes:
Jonathan David GuzmánHernández
Carolina Ríos Peña
Casandra Gisell Saldaña Cervantes
Andrea Naomi López De La Cruz
Maestra:
Doc. Ped. Olga Marisa Duran González
Escuela: CETis77 Hermanos Aldama
Especialidad: Producción industrial
Grupo: 1*N
Nombre del proyecto: Periodico 2do parcial Terremoto de septiembre 2017
Fecha: 31 de octubre de 2017
CTMP
Comunidad de Terremotos Mexicana Pública
INTEGRANTES
CAROLINA RIOS PEÑA
ANDREA NAOMI LOPEZ DE LA CRUZ
CASANDRA GISELL SALDAÑA CERVANTES
JONATHAN DAVID GUZMAN HERNANDEZ
Sucesos
Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 sacudió hoy México dejando hasta ahora 225 muertos en varias regiones, incluyendo a la capital del país, que revivió escenas del terremoto de 1985 con una treintena de edificios colapsados y miles de personas participando en las labores de ayuda. Más de la mitad de los fallecidos vivían en México DF, unas de las zonas más afectadas por el terremoto. Esta vez el sismo se sintió con más fuerza en la capital que el registrado el pasado 7 de septiembre, de magnitud 8.2 en la escala de Richter que el epicentro fue más cercano, en el límite entre los estados de puebla y Morelos y a 120 km de la ciudad de México. El temblor del 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en el país dejo 78 muertos en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en tabasco, para un total de 98. La cifra de muertos por el terremoto registrado el martes pasado en el centro de México se eleva ya a 292, informó hoy el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En una actualización del balance preliminar de fallecidos en el seísmo de magnitud 7,1 en la escala de Richter, Puente precisó que los fallecidos en Ciudad de México han pasado de 148 a 154.Además, se registraron 73 muertos en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca. Entretanto, el número de desparecidos ha descendido de los 200 iniciales hasta 42 personas que "podrían estar en estructuras colapsadas". El Gobierno mexicano dijo ayer a la población que las tareas de búsqueda no van a parar hasta lograr la localización y rescate de las personas que quedan entre los escombros, ante los rumores que señalaban que se estaban suspendiendo esas labores e introduciendo maquinaria pesada en algunos inmuebles. Equipos de Chile, Colombia, España, Israel y Japón, entre otros países, han llegado a México para sumarse a las tareas de búsqueda de supervivientes. En una entrevista a una emisora de radio, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, explicó que, una vez pasada la fase de emergencia, se procederá a levantar un censo "casa por casa" de los daños provocados por el seísmo El terremoto tuvo lugar el mismo día, pero 32 años después, del terremoto de 1985 que dejó unos 20.000 muertos en la capital.
Local
Un sismo de magnitud 7.1 en la escala abierta de Richter ha sacudido fuertemente varias zonas del centro y el ser del país, incluida la capital mexicana , lo que ha provocado destrozos en numerosos edificios más de 44 se han derrumbado, según el presidente peña Nieto cortes en el edificio eléctrico y en el servicio de telefonía. Las últimas cifras dadas por las autoridades mexicanas elevan a 23 la cifra de personas fallecidas por el terremoto. En caso de observarse alguna condición de riesgo advierte la dependencia federal en un comunicado deberían suspenderse las actividades hasta en tanto se restablezcan las condiciones de seguridad y se cuente en su caso con el dictamen de la comisión mixta.
Los vuelos con destino a la Ciudad de México fueron suspendidos en el aeropuerto internacional Abraham González a causa del sismo. Hasta el momento se cancelaron los despegues de las aerolíneas Aeroméxico y Viva Aerobús. El sismo derrumbó al menos 45 edificios en distintas zonas de la Ciudad de México, como las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco, entre otras. El movimiento, que sacudió esta tarde fuertemente la capital mexicana, también causó numerosos cortes en el servicio eléctrico, fugas de gas e interrumpió el servicio de telefonía, así como el del Metro. En el sur de la ciudad, en Coyoacán, la Iglesia de San Juan Bautista sufrió daños en una de sus torres y en Xochimilco se cayó la parroquia de San Bernardino. En esta zona un video aficionado registró el fuerte movimiento del agua de los canales. Un ola gigante cruzó de lado a lado y removió las trajineras (embarcaciones tradicionales).
En todas las zonas afectadas hubo daños en edificios, algunos de los cuales se desplomaron, así como se desprendieron muros y fachadas de departamentos y edificios públicos en una capital donde aún se respira el miedo. El Gobierno mexicano, que ha decretado tres días de luto nacional, recomienda a aquellos ciudadanos afectados por el terremoto que permanezcan en sus casas siempre y cuando sea seguro.
Económico
Durante el terremoto de 1985, que coincidencia mente cumplía 32 años cuando ocurrió el nuevo sismo, la economía mexicana tuvo un impacto entre el 2,1% y 2,4% en su PIB ese año, de acuerdo a la Comisión Económica y para América Latina y el Caribe. Este tipo de tragedias suelen provocar una pérdida en la producción regional a corto plazo, seguida por un ligero crecimiento en la construcción, aseguró GBM en un análisis. Y añadió que en el periodo inmediato, las ventas minoristas se verán impulsadas a raíz de la compra de agua embotellada, arroz, cobijas y otros suministros que se destinan a las áreas afectadas. Hay condiciones para la reconstrucción. Capital Económicos sostiene que el gobierno de México cuenta con una buena posición para enfrentar la reconstrucción de las zonas afectadas. "Existe un amplio espacio fiscal para la ampliación del déficit para financiar obras públicas”, explicó. De hecho, las dos corporaciones consideran positivo el hecho de que el gobierno federal cuente con recursos por bonos catastróficos. Estos bonos fueron emitidos en agosto pasado por el Banco Mundial, su monto total es 360 millones de dólares, de los cuales 150 millones pueden destinarse a reparar daños por sismos. Además de 100 millones y 110 millones que pueden ser para atender huracanes en las costas del Océano Atlántico y Pacífico, respectivamente, según Santander.
Con el sismo de magnitud 7.1 que golpeo a México el 19 de septiembre la actividad económica se detuvo parcialmente para dar paso a los trabajadores de rescate, una pausa que los expertos estiman pesara poco en la economía su conjunto. Se espera, al contrario, un impulso económico en cuento comiencen los esfuerzos de reconstrucción a medida que se requieren materiales y se ha puesto de trabajos en ese labor. Se trata de un fenómeno económico normal luego de catástrofes de ese tipo aunque el tamaño de la recuperación depende de los daños. Además, la recuperación por los desastres naturales no generará presión en la finanzas públicas, pues hay recursos como los 9.000 millones de pesos (unos 506,1 millones de dólares) del Fondo de Desastres Naturales (Funden), refirió Santander en un reporte.
A la fecha, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha informado sobre cómo se repartirán este dinero. No obstante, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió ayer una declaración de emergencia extraordinaria en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, bajo los lineamientos del Funden para que se repartan sus recursos. Adicionalmente, el gobierno de la Ciudad de México cuenta con recursos por 9.500 millones de pesos (unos 534,2 millones dólares), al cierre de junio pasado, por el Fondo de Atención a los Desastres Naturales (Fondean.
Cultural
Las actividades se reanudarán hasta nuevo aviso en los centros culturales a cargo de la dependencia como José Martí, Xavier Villaurrutia, la pirámide, el rule y la casa refugio atlaltepetl, así como en los museos de la revolución mexicana. Archivo de la fotografía, archivo histórico de la CDMX, de los ferrocarrileros, de la ciudad de México actualmente en remodelación y panteón de san Fernando.
El sistema de teatros de la CDMX también suspende la programación en sus espacios. Sergio Magaña, Benito Juárez. Esperanza Iris. También supuso el inicio de la séptima edición de teatro en plazas públicas. Hasta el momento en que esta nota fue redactada, se han encontrado daños en 670 espacios culturales, museos, monumentos y zonas arqueológicas de las entidades del país que resultaron más afectadas por el temblor. El coordinador de Monumentos Históricos del INAH, Arturo Balandrano dijo en entrevista con el diario Excélsior que Tlaxcala es el estado con mayor cantidad de monumentos afectados hasta el momento con un total de 373. El siniestro destruyó una gran cantidad de anaqueles que servían de soporte a carretes de film y documentos invaluables de la historia del cine de nuestro país.
Político
El mapa político también se sacudió con el sismo, que pone entre dicho a muchos partidos en algunas de sus territorios más importantes y les enfrenta retos cuyo resultado muy seguramente estará en la mente de los electores el próximo año. Para el PRI es clave el manejo de la crisis nacional por el lado del gobierno federal, más las zonas de desastre de Oaxaca y el estado de México. Para el PRD, la capital y Morelos la respuesta del gobierno de la ciudad de México. El pan, tiene el gobierno de Puebla, un estado muy golpeado por el sismo la delegación Benito Juárez, que la que registró más derrumbes. Y finalmente el partido verde, en Chiapas, uno de los estudios más pobres y más dañados por el sismo.
Como sea el sismo obligo a todos ajustar las estrategias que tenían para el 2018. La clase política mexicana ha facturado a la sociedad mexicana desde hace tiempo un desafío para partidos y personajes públicos es hacerle frente a la desgracia a través de la generación de una nueva actitud. Si AMLO insiste en todos los demás son la mafia del poder y que él y sus partidarios son los buenos, me parece que va a recibir la condena de una población que lo último que requiere ahora es ver los políticos pelearse entre sí un lugar de buscar generar una visión que permita sumar esfuerzos. Pero también va a ver desafianza a los que abandonaran el ataque despiadado a sus gestores como se ha hecho con Ricardo Anaya o las panistas como el mismo decidieron a la guerra a otras fuerzas políticas. Lo que resulta un hecho es muy probable que la sociedad mexicana esto sea una etapa especialmente sensible para revalorar sus inclinaciones.
En cambio, algunos partidos y algunos políticos decidieron no donar a los damnificados por el terremoto, por que dijeron que solo es perdida de dinero de su bolsillo, que ellos pudieran ocupar mejor ese dinero de como lo hace el pueblo mexicano.
CIENCIA
El sismo de 1985 libero 32 veces más energía sísmica que el de 19 de septiembre de 2017. En 1985, el epicentro fue muy lejano y bajo los costos del estado de Michoacán, a más de 400 km de la capital mientras que el 7.1 ocurrió apenas 120 km sur de la ciudad.
La ruptura del sismo de 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa académica de cocos por debajo del continente, a una profundidad de 57 km. Este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es excelente. Estas rupturas se producen a profundidades mayores que los típicos sismos de subducción como el de 1985. en el que murieron al menos 10.000 personas, México ha sufrido una decena de sismos de una magnitud igual a superior a la del sucedido este martes. Salvo uno desatado en Baja California (en el noreste del país) en 2010, todos se han producido en la franja suroeste y central, en estados como Michoacán, Guerrero u Oaxaca. La razón de tal concentración hay que buscarla en el movimiento de las placas en las que está cuarteada la corteza terrestre
La mayor parte de México está sobre el extremo suroeste de la placa norteamericana. Aquí, se encuentra con la placa de Cocos, sobre la que descansa el océano Pacífico que baña las costas occidentales de América Central. Esta placa se está metiendo debajo de la norteamericana y es esta subducción la que genera la tensión que, cada cierto tiempo, se libera en forma de terremotos. Este encontronazo entre placas es también la causa de la gran concentración de volcanes en la región conocida como el Arco Volcánico Centroamericano. La placa de subducción, al meterse debajo, se atasca acumulando tensión", explica el profesor José J. Martínez Díaz, experto en geodinámica planetaria de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. "Al desatascarse, se produce el terremoto.
Sociedad
Por el sismo de este martes, hasta la redacción de esta nota se reportan al menos 120 muertos en el centro del país, 30 de ellos en la ciudad de México. La hora del sismo de 1985 fue a las 7:17 de la mañana. Esta vez el movimiento registró a los 13:14 de la tarde, casi seis horas después. Sin embargo, este martes a las 11:00 am en la ciudad de México se activaron altavoces como parte de un simulacro en conmemoración del sismo de hace 32 años.
En poco más de dos horas, entonces, se activaron los altavoces de la ciudad, una vez como parte de un simulacro, otro la registrarse el nuevo movimiento.
En edificios derrumbados, voluntarios laboran quitando piedras y se ve de nuevo, en los rostros, la solidaridad de la gente, de los capitales
La gran diferencia, acaso, además de la magnitud del movimiento de la red de comunicaciones a través de la telefonía celular, la cual agilizo que familiares se enfrentara mucho más rápido del estado de sus seres queridos. El balance de pérdidas humanas, al menos de forma oficial, es que en Oaxaca hay 78 muertos. Otras 16 personas murieron en el estado de Chiapas, el más cercano al epicentro y el más afectado por el movimiento, mientras que dos niños y dos adultos fallecieron en el estado de Tabasco.
Religión
Independientemente después del sismo de esta tarde de martes 14 de septiembre, los gestos de solidaridad, cercanía y oración de obispos, sacerdotes y fieles se dieron a conocer a través de las redes sociales animando a la respuesta para actuar de forma responsable y meter las manos en donde se requiere mientras transcurre las horas para superar la emergencia, salvar la mayor cantidad de vidas y acoger a quienes viven ahora situaciones de riego devorado a edificios que sufrieron afectaciones.
Deportes
El estadio de las chivas espera recibir la colaboración de la gente de 11:00 a 18:00 horas. Cruz Azul dio a conocer que se facilitara maquinaria en coordinación con la Cámara Nacional de Cemento.
Tiburones Rojos de Veracruz también hizo el llamado para la donación de víveres en el estadio Luis “Piratas” Fuerte, que después serán llevados a la Ciudad de México, Puebla y Morelos.
De 15:00 a 20:00 horas, los futbolistas del primer quipo de Morelia apoyaron al DSIF de Michoacán a recibir la ayuda. De 10:00a 18:00 horas, el estado de Cuauhtémoc, de Puebla también abrió sus puertas para convertirse en Centro de Acopio.
El Centro de Alto Rendimiento Gallo del equipo Querétaro abrió sus instalaciones para recibir diversas donaciones de este miércoles al próximo sábado y el estadio La Corregidora de igual forma, ero hasta el día sábado
ENTRETENIMIENTO